Trump cumple su amenaza y Morena exhibe su incompetencia: sin estrategia ante la crisis arancelaria

Morena enfrenta su peor crisis en política exterior tras la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum responde con indignación pero sin estrategia clara, las críticas aumentan. Alito Moreno acusa al oficialismo de encubrir a políticos vinculados al crimen organizado y exige justicia.

3/4/20252 min read

Donald Trump ha cumplido su amenaza: los aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas ya son una realidad. Una vez más, el expresidente estadounidense demuestra que su retórica nacionalista no es solo un discurso vacío, sino una política de confrontación directa contra México. Sin embargo, lo verdaderamente preocupante no es solo la decisión de Trump, sino la lamentable falta de estrategia del gobierno mexicano y de Morena para enfrentar este golpe comercial.

Claudia Sheinbaum y su administración han respondido con indignación, pero sin soluciones concretas. Anuncian represalias y "medidas arancelarias y no arancelarias", pero sin una estrategia definida que garantice que México no será el más afectado. ¿Dónde están los planes de contingencia para proteger a los sectores económicos que sufrirán por estas barreras comerciales? ¿Qué garantías hay de que no serán los trabajadores y consumidores mexicanos quienes paguen el precio de la incompetencia de Morena?

Mientras Trump juega ajedrez geopolítico, Morena sigue en su eterna pose de victimización y discurso nacionalista vacío. Ricardo Monreal declara que el partido está en "alerta máxima" y en "sesión permanente", pero ¿qué significa eso realmente? Hasta ahora, solo han ofrecido declaraciones altisonantes y actos de respaldo a la presidenta, sin una sola acción concreta que mitigue el impacto económico de estos aranceles.

La falta de estrategia de Morena no es nueva. Han demostrado una y otra vez su incapacidad para reaccionar con contundencia a los desafíos internacionales. Se niegan a reconocer que la diplomacia y la economía global requieren algo más que discursos emotivos y promesas vagas. La sumisión de este gobierno ante Trump es evidente: pasaron años confiando en la "buena relación" con él y ahora, cuando la amenaza se ha materializado, solo ofrecen respuestas tardías y mal planeadas.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno, ha sido tajante en su crítica: "Es un desastre cómo Morena ha operado la política exterior con el gobierno de Estados Unidos. No quieren asumir la responsabilidad ante políticos del oficialismo vinculados al crimen organizado. Morena tiene que ir hasta las últimas consecuencias con los suyos, que se actúe contra ellos. El pueblo de México exige justicia, no simulaciones". Estas declaraciones evidencian que la crisis no solo es comercial, sino también política. La falta de control y transparencia dentro de Morena solo profundiza la incertidumbre y debilita aún más la posición de México ante su principal socio comercial.

México necesita liderazgo real, no declaraciones grandilocuentes ni sesiones de emergencia sin contenido. Morena y el gobierno federal deben dejar de jugar al populismo y empezar a actuar con inteligencia estratégica. Porque si la respuesta sigue siendo solo quejas y reacciones improvisadas, será México quien termine pagando el precio de su incompetencia.