Ratificación de Rosario Piedra en la CNDH genera dudas sobre la autonomía del organismo
La reelección de Rosario Piedra en la CNDH ha generado debate en el Senado y entre grupos de derechos humanos, que cuestionan la independencia del organismo.
BLOG NOTICIOSO
11/13/20242 min read


La reelección de Rosario Piedra Ibarra para un segundo mandato al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha sido avalada por el Senado tras una sesión extensa y polémica, marcada por el respaldo de Morena y sus aliados. Con su ratificación, Piedra Ibarra continuará dirigiendo el organismo hasta 2029, pese a las voces críticas que señalan su cercanía con el gobierno federal y su gestión como limitada en términos de independencia.
Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó emitir una opinión sobre la reelección de Piedra Ibarra, limitándose a afirmar que la decisión corresponde al Senado. Sin embargo, la falta de pronunciamiento sobre un tema tan relevante en la defensa de los derechos humanos ha dejado dudas sobre el respaldo a una figura considerada afín al gobierno.
Una sesión controvertida en el Senado
La decisión de ratificar a Piedra Ibarra se tomó luego de una sesión que duró más de 13 horas, en la que Morena y sus aliados votaron a favor de su reelección, mientras que la oposición intentó frenar el proceso. La oposición y diversos colectivos de derechos humanos argumentaron que su gestión ha sido insuficiente para una institución que debe actuar como contrapeso al poder. Además, subrayaron que la imparcialidad de la CNDH se ve comprometida con la continuidad de Piedra Ibarra en el cargo, pues su vínculo con el gobierno ha generado dudas sobre su objetividad.
Defensa de su gestión y su contexto familiar
Morena defendió a Piedra Ibarra, destacando que su gestión es coherente con el legado de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka y símbolo de la defensa de los derechos humanos en México. Los senadores oficialistas consideran que esta continuidad es fundamental para la Comisión, y que la independencia del organismo no se ve afectada.
Desafíos para la independencia de la CNDH
Para diversos críticos, el principal reto de la CNDH será demostrar que puede actuar con autonomía, dado el contexto de crisis en derechos humanos que enfrenta el país. Las decisiones y recomendaciones de la Comisión estarán bajo constante escrutinio de la opinión pública, que exige mayor independencia y transparencia en temas como violencia y abuso de autoridad. La reelección de Piedra Ibarra enciende las alarmas sobre el futuro de la CNDH, en un periodo donde su imparcialidad será clave para mantener su credibilidad.