Mundial 2026: Ejército activará grupo especial antidrones
Durante el Mundial 2026 el Ejército desplegará un sistema antidrones a fin de proteger a jugadores, aficionados y medios de comunicación
9/6/20252 min read


El Mundial de Futbol 2026 que se celebrará en México contará con un despliegue especial antidrones, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El objetivo es proteger a jugadores, aficionados y medios de comunicación.
Vicente Jerónimo Gamboa Escobar, coronel del Grupo de Respuesta a Emergencias del Ejército, informó las acciones antidrones que se llevarán a cabo durante el Mundial 2026.
El objetivo es garantizar que ningún dron no autorizado ponga en riesgo a la multitud. Nuestros sistemas detectan, bloquean la señal y obligan a descender los aparatos en puntos seguros”, refirió.
Cualquier dron que no cuente con un plan de vuelo registrado ante la Agencia Federal de Aviación Civil será obligado a descender en inmediaciones de estadios, hoteles, aeropuertos y zonas de concentración masiva.
El Ejército contará con equipos de inhibición electromagnética capaces de interrumpir la comunicación entre el dron y su operador, interferir la transmisión de video y desestabilizar el vuelo del aparato.
¿Quiénes sí podrán volar drones durante el Mundial 2026?
Se precisa que para utilizar un dron durante el Mundial 2026 se deberá solicitar permisos específicos.
Medios de comunicación y empresas podrán hacer uso de estos aparatos con fines periodísticos o comerciales.
Queremos que los fans disfruten sin preocupaciones. Para los extranjeros habrá campañas en aeropuertos que informarán cómo y con quién tramitar la autorización para usar drones. Pero que quede claro: cualquier anomalía será detectada e inhibida al instante”, señaló el coronel.
La Secretaría de la Defensa Nacional tendrá sistemas antidrones fijos, semifijos y portátiles.
Los semifijos y fijos, explicó el capitán segundo ingeniero en Comunicaciones y electrónica, José Alfredo Lara Álvarez, se utilizarán en instalaciones estratégicas o puntos clave, como estadios y hoteles.
Los sistemas portátiles, por su parte, se emplearán en operaciones en movimiento.
¿Cómo funciona el sistema antidrones del Ejército?
El sistema antidrones del Ejército trabaja bajo el principio de cortar la comunicación entre el dron y su operador.
Cuando se detecta el vuelo sospechoso, el operador antidrones activa un mecanismo de inhibición para que el aparato presente fallas en la transmisión del video.
Se congelará la imagen y perderá el control, obligando a su operador a descenderlo o a regresarlo a su punto de origen.
En caso de que el dron cuente con autorización, pero esté fuera de norma, podrá ser conducido a un punto seguro.
La restricción aplica principalmente a drones pequeños y medianos, que al volar por encima de 500 metros sin autorización o al ingresar a zonas restringidas representan un riesgo. Por eso, aunque se trate de drones comerciales, si no tienen plan de vuelo y autorización de la Agencia Federal de Aviación Civil, serán inhibidos de inmediato”, refirió el coronel Jerónimo Gamboa.
El Ejército lleva más de dos años preparándose para enfrentar los drones no regulados en eventos de gran escala.