Máynez ataca al PRI pero calla sobre Jalisco y Teuchitlán
3/21/20252 min read


El 19 de marzo de 2025, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) colocó en el Senado una lona con el mensaje: "MORENA, DEN LA CARA Y HÁGANSE RESPONSABLES. TEUCHITLÁN." en referencia al reciente hallazgo de un rancho en Jalisco, presuntamente utilizado como centro de entrenamiento y ejecución del crimen organizado. La lona exigía respuestas sobre la creciente violencia y desapariciones en el estado, señalando la falta de acción de las autoridades locales.
En respuesta, Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano (MC), utilizó sus redes sociales para criticar la estrategia del PRI, señalando que este tipo de acciones reflejan el "bajísimo nivel de la clase política en medio de la crisis" y calificándolas de "vergüenza". Sin embargo, su postura ha sido objeto de fuertes críticas, ya que, mientras ataca a otros partidos, ha guardado silencio sobre las problemáticas en Jalisco, estado gobernado por su partido.
Teuchitlán y la crisis de violencia en Jalisco
Recientemente, se descubrió un rancho en Teuchitlán, Jalisco, que presuntamente funcionaba como centro de operaciones del crimen organizado. Según el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, la investigación realizada por las autoridades locales presenta serias irregularidades, como la falta de procesamiento adecuado de pruebas y la desaparición de vehículos robados relacionados con el caso. Este hallazgo ha reavivado el debate sobre la crisis de seguridad en Jalisco y la aparente inacción del gobierno estatal encabezado por Movimiento Ciudadano.
Además, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha acusado al gobierno de ocultar cifras reales sobre desapariciones tras el descubrimiento de un crematorio clandestino en la entidad. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum negó las acusaciones y aseguró que la Secretaría de Gobernación se pondrá en contacto con la CEM para aclarar la información.
Doble discurso de Máynez
Mientras Máynez critica al PRI y otros partidos por sus errores del pasado, ha evitado pronunciarse sobre la crisis de inseguridad en Jalisco bajo el gobierno de su partido. Su silencio ante los recientes hallazgos en Teuchitlán y las acusaciones de encubrimiento contra las autoridades locales han generado cuestionamientos sobre su congruencia política.
Este episodio evidencia la estrategia de Álvarez Máynez de atacar a sus adversarios sin asumir responsabilidad sobre los problemas que afectan a los gobiernos de Movimiento Ciudadano. La lona colocada por el PRI en el Senado ha puesto sobre la mesa un tema incómodo para MC: la creciente crisis de seguridad en Jalisco y la falta de respuestas por parte de sus gobernantes.