Fracaso de Morena en seguridad: sube a 5 la cifra de muertos por atentado contra candidata en Veracruz
5/13/20252 min read


Texistepec, Ver.— La tragedia que estremeció al sur de Veracruz continúa agravándose. Ya son cinco las víctimas mortales del atentado armado ocurrido el pasado fin de semana en contra de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec. El ataque evidencia, una vez más, el desgobierno y el fracaso de Morena en garantizar la seguridad política y ciudadana en la región.
En conferencia de prensa, la gobernadora morenista Rocío Nahle confirmó el aumento de la cifra de fallecidos y admitió que se trató de un caso de violencia política, sin poder ofrecer explicaciones concretas sobre la falta de medidas preventivas a pesar de que la zona ha sido señalada en repetidas ocasiones como foco rojo por su nivel de violencia.
La mandataria anunció el envío de una célula de investigación y el refuerzo de elementos de la Guardia Nacional, sin detallar por qué esas medidas no se tomaron antes del ataque, cuando ya existían indicios y advertencias sobre el riesgo en la zona.
Este nuevo acto de violencia pone en evidencia la grave crisis de seguridad que atraviesa Veracruz, una entidad que ha sido severamente golpeada por el crimen organizado y por la ineficacia del gobierno estatal y federal, ambos en manos de Morena, para proteger a su población, incluso a sus propios candidatos.
El atentado, que cobró la vida de Yesenia Lara y de cuatro personas más, ocurre en medio de una jornada electoral marcada por amenazas, asesinatos y atentados contra candidatos de todos los partidos, reflejo de un país en el que ejercer derechos políticos cuesta la vida.
Pese a los discursos oficiales de “paz y gobernabilidad”, los hechos hablan por sí solos: Morena ha fallado en su responsabilidad más básica como gobierno: proteger la vida. Y este crimen no es un caso aislado. Es el resultado de una estrategia de seguridad fallida, de la militarización sin inteligencia, y del abandono institucional en regiones vulnerables.
Con este nuevo ataque mortal, se encienden aún más las alarmas en el proceso electoral 2024–2025. Y la pregunta se impone: ¿Cuántos asesinatos más necesita Morena para entender que el país no puede seguir manchado de sangre e impunidad?