Alertan sobre el riesgo de 350 mil millones de pesos en el Infonavit ante la reforma propuesta
2/7/20251 min read


Introducción a la situación del Infonavit
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha sido un pilar fundamental para el acceso a la vivienda en México. Sin embargo, recientemente, empresarios y líderes del sector obrero han expresado su preocupación sobre la reforma que se discute en el ámbito legislativo y su potencial impacto en los recursos financieros de este importante instituto.
El riesgo financiero y su implicación
De acuerdo con estas voces críticas, la reforma en cuestión podría poner en riesgo hasta 350 mil millones de pesos del Infonavit, recursos que actualmente se encuentran circulando y que son esenciales para la viabilidad y operatividad del sistema de vivienda. La ausencia de mecanismos de supervisión adecuados en la propuesta ha generado alarma entre los actores involucrados, quienes advierten que una gestión inadecuada podría derivar en la pérdida de estos fondos vitales.
La necesidad de mecanismos de supervisión
Uno de los puntos críticos que se han señalado es la falta de controles y normas claras que garanticen la protección de los recursos del Infonavit. Sin estos dispositivos, se corre el riesgo de que los fondos sean mal administrados o incluso mal utilizados. Los empresarios y líderes sindicales han urgido a los legisladores a reconsiderar la estructura de la reforma para incluir las condiciones que aseguren la correcta supervisión de los recursos, lo cual es esencial para mantener la confianza de los trabajadores y asegurar la continuidad del acceso a la vivienda en el país.
En conclusión, la discusión sobre la reforma del Infonavit no debe tomarse a la ligera. Los 350 mil millones de pesos en riesgo representan no solo una suma titánica en términos financieros, sino también el futuro del acceso a vivienda adecuada para millones de trabajadores en México. Es imperativo que se establezcan adecuadas medidas de supervisión para proteger estos recursos y garantizar un sistema que funcione en beneficio de todos los mexicanos.