Claudia Sheinbaum Aclara: Los Narcocorridos No Están Prohibidos
Durante su gira por el estado de Aguascalientes, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre los acontecimientos en el Estado de México (Edomex).
4/14/20252 min read


Introducción a la Controversia Musical
Los narcocorridos, un subgénero musical que ha polarizado opiniones en la sociedad mexicana, vuelven a estar en el centro de la atención tras los recientes disturbios en la feria de Texcoco durante un concierto de Luis R. Conriquez. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha salido a aclarar su postura sobre esta polémica, afirmando que, si bien no están prohibidos, su gobierno busca promover un tipo de música que no glorifique la violencia.
El Contexto de la Declaración
La noche del 11 de abril, durante la actuación de Luis R. Conriquez, se produjeron altercados que pusieron de manifiesto la tensión social en torno a los narcocorridos. Frente a esta situación, Claudia Sheinbaum decidió aclarar la postura de su administración sobre este tipo de música. En sus declaraciones, subrayó que no existe una prohibición formal sobre los narcocorridos, pero insistió en que la música que se promueva desde el gobierno debe alejarse de cualquier mensaje que pueda interpretarse como una apología de la violencia.
La Iniciativa por una Música Más Positiva
La mandataria mexicana enfatizó que su objetivo es fomentar contenidos musicales que transmitan mensajes constructivos y positivos, alejados del impacto potencialmente dañino que pueden tener los narcocorridos. Sheinbaum se refirió a la importancia de seleccionar el tipo de música que se apoya, sugiriendo que la influencia de los artistas es poderosa y debe utilizarse para el bien. Esto implica un llamado a los músicos para reflexionar sobre las letras de sus canciones y el mensaje que transmiten al público.
Reflexión Final Sobre el Futuro de la Música Regional Mexicana
La música regional mexicana, que incluye los narcocorridos, es un reflejo de la realidad cultural del país. No obstante, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social. La aclaración de Claudia Sheinbaum abre un debate sobre la función de la música en la vida cotidiana y la necesidad de direccionar su contenido hacia la promoción de valores positivos. Es esencial que los artistas y el gobierno trabajen en conjunto para cultivar un panorama musical que no solo entretenga, sino que también inspire a las nuevas generaciones.