Aumento del Consumo de Fentanilo en México: Un Alerta de la ONU

3/4/20251 min read

Introducción al Problema del Fentanilo en México

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido un informe alarmante que contradice las declaraciones de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Según el informe, México no solo es un importante productor y exportador de fentanilo, sino que también se está convirtiendo en un país consumidor de este poderoso opiáceo. Este analgésico sintético es 50 veces más potente que la heroína, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y la seguridad.

Incremento en la Demanda de Tratamiento

En los últimos años, la demanda de tratamiento por consumo de fentanilo ha experimentado un aumento drástico, especialmente en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora. Este incremento es un claro indicativo de que el consumo está aumentando de forma acelerada. La ONU destacó que estas áreas, además de ser focos de producción, están viendo un repunte en el uso de este opiáceo. Esto plantea un reto significativo para las políticas de salud y seguridad pública en el país.

Consecuencias Sociales y Sanitarias

El creciente consumo de fentanilo no solo afecta la salud de los individuos, sino que también tiene un impacto profundo en las comunidades. Los problemas relacionados con el abuso de substancias, incluidas las sobredosis, son cada vez más comunes en estas regiones. La ONU advirtió que si no se toman medidas adecuadas, México podría enfrentar una crisis de salud pública aún mayor. Es vital que las autoridades mexicanas reconozcan esta problemática y trabajen junto con organizaciones internacionales para abordar el consumo y la producción de fentanilo de manera efectiva.