Reforma a la Ley del Infonavit: Un Cambio Controversial en la Vivienda de los Trabajadores
2/14/20252 min read


Introducción a la Reforma del Infonavit
El Senado de la República aprobó este jueves una reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esta decisión histórica ahora se dirige al Ejecutivo Federal para su promulgación. La reforma busca ampliar las facultades del Infonavit, permitiéndole no solo otorgar créditos, sino también participar de manera directa en la construcción, adquisición y mantenimiento de viviendas, un área que anteriormente le estaba restringida.
Opiniones en Torno a la Reforma
Durante la discusión en el Senado, la reforma generó una variedad de opiniones. Los partidos de oposición expresaron su inquietud sobre los posibles riesgos que esta reforma podría representar para los ahorros de los trabajadores. Argumentan que se pone en juego una suma considerable de recursos, y que la participación del Infonavit en la construcción podría desviar su enfoque del otorgamiento de créditos, que es su función principal. Esta preocupación resuena entre diversos sectores de la población que dependen de los créditos para acceder a una vivienda digna.
Implicaciones de la Ampliación de Facultades
La ampliación de las facultades del Infonavit se plantea como una estrategia para mejorar la oferta de vivienda en el país. Sin embargo, la implementación de este cambio no estará exenta de desafíos. Por un lado, se busca agilizar el acceso a la vivienda para trabajadores que enfrentan dificultades en el mercado actual, donde los precios de las propiedades continúan en aumento. Por otro lado, los críticos de la reforma temen que esta, en lugar de beneficio, se convierta en un riesgo para los ahorros de los trabajadores al permitir que las decisiones del Infonavit involucren una mayor exposición a riesgos del sector de la construcción.
En este contexto, es fundamental monitorear el desarrollo de la reforma y su impacto en el sector de la vivienda. La balanza entre brindar más opciones a los trabajadores y proteger sus recursos es delicada y necesita ser equilibrada cuidadosamente por las autoridades competentes.