Ausentes y Jueces Cómplices: El Rostro Oculto del Día del Padre en México

6/15/20251 min read

La Realidad de la Ausencia Paterna en México

En México, la figura del padre es esencial en la estructura familiar, sin embargo, la dura realidad muestra que más de un tercio de los hogares dependen exclusivamente de madre autónomas. Este innegable fenómeno social se ve intensificado por un contexto donde muchos padres eligen abandonar a sus hijos y familias, dejando una carga significativa sobre las madres que deben, solas, sostener sus hogares.

La Crisis de Deudores Alimentarios

Con el enfoque en el Día del Padre, colectivos feministas han levantado la voz para señalar una indignante crisis que afecta a las familias mexicanas. No solo se trata del abandono físico, sino también de la falta de responsabilidad económica, ya que muchos padres evaden sus obligaciones alimentarias, creando una situación de vulnerabilidad en sus ex parejas e hijos. En vez de recibir el apoyo necesario, estas madres se enfrentan a un sistema que, en muchos casos, actúa como cómplice de los infractores.

La Corruptela Judicial y sus Consecuencias

La situación se complica aún más debido a la corrupción judicial que permea el sistema. La elección de jueces que son, a su vez, deudores alimentarios, genera un sentimiento de desconfianza y desamparo entre las madres que buscan justicia. Esta complicidad expone a las familias a un ciclo perpetuo de abandono y desprotección, donde muchos padres se ven salvaguardados por la indiferencia del sistema judicial. En lugar de ser un aliado en la lucha por la equidad y el bienestar de los niños, las autoridades se convierten en un obstáculo.

Así, el Día del Padre en México no solo celebra la paternidad responsable, sino que también lanza un llamado urgente a la reflexión sobre la necesidad de abordar estos problemas con seriedad y compromiso. Es fundamental que se promuevan políticas que aborden la problemática del abandono paterno y la impunidad de los deudores alimentarios, así como la mejora del sistema judicial para que cumpla con su deber de proteger a los más vulnerables.